3 Preguntas Sobre Dinero Que Deberías Dejar de Hacer… y 4 Que Deberías Hacer En Cambio

Cuando se me ocurrió la idea de este sitio web por primera vez y escribí mi post inaugural: 5 Mitos sobre el Coronavirus y la Economía, recibí muchos comentarios positivos. Mientras solicitaba ideas para posteriores publicaciones, muchas personas sugirieron que escribiera sobre: “Cómo invertir 1.000 dólares”.

Debo admitir que mi reacción inicial al recibir esta sugerencia no fue agradable. Me sentía desanimada, pero no estaba segura de por qué. Francamente, el tema me aburría. Inicialmente, me dije a mí misma que debería intentarlo de todos modos y que escribiera un post sobre cómo invertir ese bendito dinero. En definitiva, tanta gente lo estaba sugiriendo que tenía que tener sentido, ¿no? Así que fui a Google en busca de ideas y encontré cientos, si no miles de sitios dedicados a responder exactamente a esa misma pregunta.

Como un blog en desarrollo que lucha por ganar tracción en OMB, el predominio de este tema no alivió mis preocupaciones. Dejé de escribir durante días, los días se convirtieron en semanas.

Me quedaba mirando mi pequeño Google Doc, donde genero borradores e ideas, mientras masticaba esa pregunta: “¿Cómo debería invertir 1.000 dólares?”

Finalmente, en un momento de frustración, escribí todas las razones por las que detestaba esa pregunta. Las palabras empezaron a fluir y me di cuenta de que había encontrado mi post.

El propósito de este blog es tanto informar como entretener. Escribo sobre finanzas personales porque es un área que me es familiar y por la que muchos amigos se han acercado a mí a lo largo de los años. Cuando desarrollé el concepto de Bear and the Bull, sabía sin embargo, que necesitaba un enfoque específico. Encontré el nicho bilingüe como una ramificación de mi propia historia personal, pero hay más que eso en mi misión.

Internet ha democratizado el acceso a muchos temas que alguna vez estuvieron ocultos tras muros de esoterismo. Las finanzas son uno de ellos y la proliferación de innumerables blogs sobre presupuestos, finanzas personales e inversiones es una prueba. A medida que sigo descubriendo mi voz como escritora y delimito mi nicho temático, sé con certeza que hay algo que no haré.

No te daré un consejo que yo no seguiría. Nunca escucharía a alguien que me dijera “cómo” invertir 1.000 dólares sin saber nada de mí. No quiero y espero que tú tampoco.

Quiero darte otra perspectiva sobre cómo pensar en las finanzas personales. No quiero que seas víctima de un mal consejo financiero. La única manera de evitarlo es ser inteligente y para eso estoy aquí. Parte de ser inteligente es reconocer qué preguntas son útiles y cuáles son sólo un anzuelo para un mal consejo.

Así que sin más preámbulos, aquí van las 3 preguntas sobre dinero que deberías dejar de hacer… y las 4 preguntas que deberías hacer en cambio.


1. “¿Cómo debería invertir 1.000 dólares?”

Este es uno de los temas más preguntados y buscados en el espacio de las finanzas e inversiones personales. “Tengo 1.000 dólares, ¿cómo debo invertirlos?”

No me gusta esta pregunta por muchas razones.

First of all, sorry to say, but $1,000 isn’t really that much to play around with. With the commissions that brokerage houses (E-Trade, En primer lugar, siento decirlo, pero 1.000 dólares no es tanto como para jugar. Considerando las comisiones que cobran las casas de corretaje (E-Trade, Charles Schwab, etc.) por las transacciones, es mejor separarlos en una cuenta de ahorros de alto rendimiento, en la jubilación o en el pago de una deuda.

En segundo lugar, esta pregunta ignora el contexto. ¿Qué pasaría si fueras al médico, describieras tu síntoma como dolor de cabeza y él procediera a diagnosticarte un tumor sin siquiera comprobar tus signos vitales? ¿Confiarías en su recomendación? Entonces, ¿por qué confiarías en alguien en Internet para que te diga qué hacer con 1.000 dólares sin ningún contexto adicional?

Tu edad, tus metas financieras, tu perfil de riesgo y tu perfil financiero son como la temperatura corporal, la altura, el peso y la medición de la presión sanguínea durante la visita al médico. Nos ayudan a captar lo que te pasa en un momento determinado y son la base que utilizamos para determinar los siguientes pasos.


2. ¿Qué es una acción? ¿Cómo invierto en una?

Una búsqueda rápida en Google de “qué es una acción” arroja 5.360.000.000 respuestas.

Son altas las probabilidades de que al menos una te responda de manera concisa. Hemos seleccionado algunos de nuestros enlaces favoritos con explicaciones que creemos que son claras y fáciles de entender:

Y aquí tienes un artículo extra sobre cómo funciona el mercado de valores.

A menos que seas independientemente rico y tengas una perspicacia financiera superior (en cuyo caso, probablemente no seas el público al que apunta este sitio), te sugerimos encarecidamente que te abstengas de invertir en acciones individuales como parte de tu estrategia de inversión. La mayoría de los inversores se benefician más invirtiendo en fondos indexados (ETF, fondos mutuos de inversión), que los explicaremos en un futuro artículo.

Questions like “What’s a bond,” “What’s an ETF” yield similar outcomes. If you are curious, here are some resources we think are helpful:Preguntas como “¿Qué es un bono?”, “¿Qué es un ETF?” arrojan resultados similares. Si tienes curiosidad, aquí hay algunos recursos que creemos que son útiles:

Por supuesto, uno debe tener una noción sólida sobre productos financieros antes de realizar una inversión. Es por eso que te brindamos algunos recursos útiles.


3. ¿Cuál es una buena acción en la cual invertir para poder “jugar” y “ver cómo va”?

“No existe tal cosa como un almuerzo gratis.”

“Un centavo ahorrado es un centavo ganado.”

“Un tonto y su dinero se separan rápidamente.”

Detenme si crees que han escuchado esto antes. Tus dólares ganados con esfuerzo no son algo con lo que se debe “jugar”. Puede sonar aburrido y poco atractivo, pero una inversión personal exitosa se basa en la paciencia.

¿Conoces el dicho “compra bajo, vende alto”? ¿Te sorprendería escuchar que la mayoría de la gente “compra alto” (es decir, cuando el mercado está en auge) y “vende bajo” (venta de pánico, como durante el Coronavirus), y sufren? Un tonto y su dinero pronto se separan. Piensa en eso la próxima vez que intentes hacer apuestas y jugar con algo tan sofisticado y enorme como el mercado financiero.


Así que, en lugar de caer en la madriguera de la jerga financiera técnica que probablemente no sea relevante para ti, te sugerimos que hagas estas cuatro preguntas:

  1. ¿Cómo está mi salud financiera?
  2. ¿Cuáles son mis metas financieras?
  3. ¿Qué tengo que hacer para acortar la brecha entre donde estoy y donde quiero estar?
  4. ¿Cuál es mi personalidad para invertir?

Las finanzas personales son “personales” por una razón: se tratan de ti.

Así que en lugar de preguntar en Internet “¿Cómo debería invertir 1.000 dólares?”, primero averigua qué significan 1.000 dólares para ti. Para algunas personas, 1.000 dólares son el salario de un mes entero. Para otros, podrían tranquilamente considerarse un error de redondeo.

En palabras del gran Arthur Ashe, “Empieza donde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que puedas.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *