Entre Mercurio retrógrado, el Coronavirus y el viernes 13, la era de Piscis eraDURA.
Mucha gente se está preguntando sobre la actividad de los mercados financieros y quieren entender cómo podrían afectarlos estos cambios. Aunque no tenemos la bola de cristal, aquí hay 5 Mitos Sobre la Economía y el Coronavirus que queremos desterrar.
Mito #1: “Estámos en la Gran Depresión / Es la Recesión de 2008 de nuevo.”
Verdadero: Sí, los mercados se volvieron locos. No, no sabemos qué va a pasar en el futuro.
Para recapitular:
- El Dow Jones experimentó su mayor caída desde 1987.
- Los mercados de energía recibieron una paliza especialmente dura – el petróleo crudo Brent de EE.UU. (el punto de referencia o “estándar” para los precios del petróleo) cayó a 33 dólares el barril. Fue la mayor caída de precios semanal del petróleo desde 2008.
- Todos los activos se vendieron y la caída se sintió en las bolsas de todo el mundo (la Bolsa de Toronto cayó un 12% y es su peor caída desde 1940).
Sin embargo, no todas son malas noticias. A las crisis financieras les lleva más de una semana desarrollarse. Aunque es imposible predecir el futuro, aquí hay dos puntos favorables para tener en cuenta en medio de este pánico:
- Los bancos centrales de todo el mundo respondieron rápidamente para ayudar a evitar una posible crisis. La Reserva Federal anunció un recorte en las tasas de interés. Esta medida se considera un estímulo para la economía, ya que las tasas bajas proporcionan un impulso alentando a las empresas a pedir préstamos, invertir y gastar. Además, los gobiernos de todo el mundo han adoptado medidas para garantizar que los bancos locales tengan suficiente efectivo disponible para respaldar los préstamos y las líneas de crédito, manteniéndolos así a flote y, lo que es más importante, con tu dinero seguro.
- Los mercados financieros están hoy más estables de lo que estuvieron en las dos últimas grandes crisis. Hay montañas de reglamentos que se pusieron en funcionamiento para mantener seguros a los consumidores y evitar que el caos impregne los mercados, como sucedió en 2008.
Acción: Mantener la Calma y Seguir Adelante.
En las próximas semanas y meses, los mercados se verán sometidos a una dura prueba, ya que las empresas sopesan los despidos a la luz de muchas de las políticas de “aislamiento social” aplicadas en gran parte del país. Esto podría ser un importante catalizador para futuros acontecimientos del mercado.
Mientras tanto, en lugar de entrar en pánico, intenta estas 3 pautas:
- Continúa lavándote las manos.
- Vuelve a conectarte con tus finanzas y a establecerte objetivos. Honestamente, ¿cuándo miraste tu caja de ahorros por última vez? No te apenes si te olvidaste el nombre de usuario / contraseña (*levanta la mano*). Si has estado descuidando tu 401k, los resúmenes de tu tarjeta de crédito, (inserta la obligación financiera aquí) utiliza este tiempo para volver a entrar y ver qué está pasando.
- Échale un vistazo a tu familia. ¿Están sanos y cuidándose? ¿Cómo está su situación financiera? Si estás en una buena situación financiera, esta puede ser una gran oportunidad para dar un paso y tener una clara conversación con ellos sobre el dinero.
Mito #2: “Mi 401(k) está totalmente j*&$%da”
Verdadero: Si no te planeas jubilar próximamente, tu 401(k) está bien.
Sí, si te conectas y compruebas el saldo actual, probablemente sea más bajo de lo que recordabas. No, no es para preocuparse. Los 401(k) son inversiones a largo plazo. Tienes décadas para recuperarte de este momento y, ahora mismo, tus aportes van a ir aún más lejos porque las acciones son aún más baratas.
Acción
NO:
- Cobres tu 401(k) para invertirlo en oro, cripto monedas, ni en la empresa de CBD de la hermana del primo de tu amigo.
- Dejes de aportar a tu 401(k). Contribuir a tu 401(k) es probablemente una de las inversiones financieras más importantes que puedes hacer por 2 motivos:
Sí:
- Si tienes un 401(k) – nada. En serio, deja tu 401(k) en paz.
- Si no tienes un 401(k) – considera abrir una cuenta de retiro IRA tradicional o Roth. Si ya tienes una, haz aportes allí.
- Discute la planificación de la herencia y los objetivos de jubilación con tus padres. ¿Ellos se pueden jubilar este año, o están considerando retirar sus distribuciones este año? Ahora es un excelente momento para educarte a ti (y a ellos) sobre lo que esto significa. Hay muchos recursos educativos (gratuitos) disponibles. Por último, un plan de herencia escrito / testamento es el mayor regalo que puede hacerte tu familia. Habla con ellos.
- Lávate las manos – en serio, todos. No podemos dejar de enfatizarlo.
Mito #3: “Mi dinero está más seguro debajo del colchón.”
Verdadero: Guarda tu dinero en el banco, donde pertenece.
Si creciste con padres inmigrantes, probablemente sabes de qué estamos hablando. En ruso se llama Чёрный день (“el día negro”). Es como un fondo para días de lluvia que mantienes fuera de los bancos, bajo un colchón o, más probablemente, en una caja de zapatos en algún lugar. Si tus padres crecieron en periodos de gran inestabilidad económica o inflación, lo entenderán.
Es entendible, seguro querrás mantener tus ahorros lejos de los bancos cuando, según tu experiencia, ellos pierden tu dinero ganado con tanto esfuerzo en lugar de protegerlo.
Los colchones, cajas de zapatos y billetes de dólar son altamente inflamables. Para el gobierno de EE.UU., esto no es nuevo, es cierto, y la FDIC se creó en los principios de la Gran Depresión para garantizar tus reservas de hasta 250.000 dólares. Dejando de lado tu opinión política, hay algo que es inequívoco: la estabilidad y la fuerza de los mercados financieros de los EE.UU. Gracias, Alexander Hamilton.
Si crees que la economía está “quebrada” debido a la reciente volatilidad, ten la seguridad de que la reacción del mercado es, en realidad, señal de que las cosas están funcionando bastante bien. Tomemos como ejemplo la caída del precio del petróleo. Cuando las personas se auto aíslan, no conducen ni vuelan y las aerolíneas cancelan los vuelos. Vuelos cancelados = aerolíneas que vuelan menos millas = un gran consumidor de petróleo (aerolíneas) ya no necesita todo ese petróleo = el petróleo es menos necesario así que… ¡los precios bajan! La oferta y la demanda en su mayor esplendor.
Los mercados están fijando los precios en estas nuevas realidades económicas. No están quebrados, en realidad, están bastante bien.
Acción:
- No entres en pánico.
- Comprueba tu tolerancia al riesgo (es decir, la sensación en tu estómago – o su falta – cuando escuchas malas noticias de los mercados).
- Asegúrate de que tus inversiones estén bien diversificadas.
Si has estado incursionando en el comercio, recuerda estas sabias palabras de Benjamin Graham, el famoso inversor:
“La razón principal por la que muchos individuos fracasan como inversores a largo plazo… es que le prestan demasiada atención a lo que está haciendo el mercado de valores.”
Vivimos en tiempos caóticos, y cuando eso aparece en todas las fuentes de información, te confundes. Está en la naturaleza humana sentir cosas – miedo, ansiedad, preocupación. Cuando sientas que estos sentimientos empiezan a abrumarte, o a nublar tu juicio, retrocede y recuerda que los pensamientos no son hechos.
Mito #4: “No debería comprar esa casa ahora.”
Verdadero: Depende.
¿Cuántos años tienes?
¿Cuáles son tus metas financieras?
Debes evitar tomar decisiones financieras precipitadas en base a los cambios repentinos del mercado. Ahorrar para una gran inversión, como comprar una casa, requiere paciencia, tiempo y disciplina. “La inteligencia consiste en paciencia, independencia y autocontrol”, según nuestro amigo Benjamín Graham (el santo patrono de perfil bajo de esta semana).
Si vienes ahorrando para el pago inicial, consuélate sabiendo que se espera que el último recorte de tasa que anunció la Reserva Federal se traduzca en reducción de las tasas de hipotecas. Mientras que esto puede ayudarte a decidir con respecto a un préstamo hipotecario – sólo tú sabes cuándo será el momento adecuado.
Acción:
Evita comerciar en mercados volátiles, si es posible. Lo más importante es mirar más allá de la volatilidad a corto plazo y permanecer centrado en los objetivos de inversión a largo plazo.
Si aún no tienes objetivos financieros, ahora es un excelente momento para que comiences a diseñarlos y comprometerte a controlarlos regularmente, ya sea todas las semanas, meses, trimestres o en el horario que te resulte más conveniente, para asegurarte de que vas bien encaminado.
Si tus padres o familiares se acercan a la jubilación, puede que convenga conversar sobre si posponer las grandes compras para más adelante, cuando los mercados se hayan estabilizado.
Mito #5: “Ahora es un mal momento para invertir.”
Verdadero: ¿Estás bromeando? La situación actual del mercado es como entrar en TJ Maxx y ver que tienen todo en liquidación final.
Acción:
No estamos diciendo que dejes tu trabajo y te conviertas en un especulador. Sin embargo, si alguna vez tuviste interés en aprender más sobre finanzas pero nunca supiste por dónde empezar, este no podría ser un mejor momento. Están sucediendo tantas cosas en los mercados, que con sólo leer las noticias diariamente, te convertirás en un experto en finanzas.
Las épocas de crisis económica son excelentes oportunidades para ver de qué están hechas las empresas, cuán capaces son sus responsables de tomar las decisiones y el verdadero valor del bien o servicio que se ofrece.
Consejo: si hay una empresa que siempre te ha “gustado,” empieza a seguir el precio de sus acciones. Fíjate a dónde van ahora, a 6 meses desde ahora, y luego al año. Incluso si no inviertes, te convertirás en un experto en finanzas con sólo seguir la pista de esa empresa.
Aquí hay un montón de conceptos que son nuevos, que quizás hayas oído antes pero que nunca habías entendido del todo, o quizás algunos que ya conoces. Nuestro objetivo es desmitificar lo que está pasando en el mundo de las finanzas y explicarlo en términos sencillos, como si estuvieras hablando con un amigo.
¡Comenta debajo sobre los temas financieros que te interese aprender más!