Cómo Sobrevivir Financieramente a una Recesión

Read in English.
Ya sea que trabajes en forma remota o que estés desempleado, lo más probable es que estos días te encuentres con más tiempo de lo normal. Por eso, es un gran momento para comprobar si estás preparado para sobrevivir a una recesión financiera. Si no te suena súper divertido, ¡piensa en estos 4 consejos para cuidar tu dinero!


1. Crea un fondo de emergencia.

¿Tienes entre 3 y 6 meses de gastos ahorrados para un fondo de emergencia?

Si no es así, entonces:

Acción: Crea una subcuenta separada para un fondo de emergencia.

Es fácil echar un vistazo a tus cuentas y pensar “seguro tengo suficiente dinero ahorrado”, pero ¿cuánto es tu ahorro real en comparación con el dinero que se reserva para un fondo de emergencia? Sé que no los tengo separados, ¡y mi resolución de cuarentena es finalmente abrir una cuenta separada!


2. Revisa tus deudas.

Ya sean préstamos estudiantiles, deudas de tarjetas de crédito o hipotecas, es probable que tengas algún tipo de deuda. Hay miles de blogs y sitios web dedicados a guiarte para que puedas pagar tus deudas, así que no vamos a cubrir eso aquí. Todo lo que te pedimos es que las tengas presentes.

Acción: Ingresa en las cuentas y comprueba el saldo de tu deuda.

El primer paso para crear un plan de pago para la deuda es saber en qué situación estás. No puedes hacerlo si tu cabeza está enterrada la arena, sin tener idea de cuánto debes realmente y cuánto interés se está acumulando.


3. Considera la posibilidad de refinanciar tus préstamos estudiantiles.

Si tienes un empleo y un ingreso estable (lo cual, dada la era del Coronavirus en la que vivimos, ¡es una gran hazaña!) y tienes préstamos estudiantiles, considera la posibilidad de refinanciarlos. Las tasas de interés están en mínimos históricos, así que aprovéchalo.

Nota: Como parte del estímulo federal, el gobierno les ha proporcionado alivio a los prestatarios de préstamos federales, colocando automáticamente los préstamos en suspensión temporal, permitiéndoles así, a estos prestatarios, posponer los pagos mensuales hasta el 30 de septiembre de 2020. Si ya tienes un prestamista privado, pregúntale directamente cuáles son sus políticas (aunque es probable que no sea elegible para el mismo tipo de asistencia de préstamo).

Acción: Comienza comparando las tasas de los diferentes prestamistas.

Esto es gratuito y no afecta tu puntaje crediticio. Haz una hoja de cálculo rápida para llevar un registro de todos los prestamistas y las estimaciones que recibas, para no olvidar las tasas cuando llegue el momento de tomar una decisión.


4. Verifica tu jubilación.

401(k)s, IRAs, o planes de pensión – más allá del que tengas, busca ese nombre de usuario y contraseña que perdiste hace tanto tiempo y revisa tu saldo.

Acción: Obtén contribuciones del mercado monetario.

Para cosechar las recompensas de la capitalización, necesitas invertir tu dinero, es decir, hacer algo. Sólo porque hayas abierto una jubilación y hagas contribuciones regulares no significa que hayas terminado. Asegúrate de invertir en fondos mutuos y ETFs (Fondos de Inversión) para que tu dinero trabaje para ti.


5. Créate una meta financiera.

El plan financiero de cada persona es único. Para algunos, puede significar dedicarse a invertir, para otros, puede significar el desarrollo de un plan de pago de deuda. Usa estos consejos para ayudarte a comenzar a desarrollar un plan financiero personal.

Acción: Establece una meta financiera que desees alcanzar en los próximos 2 meses.

¿Tu fondo de emergencia está listo, tienes la jubilación en su lugar y la deuda bajo control? OK, ahora, ¿qué tal si estableces un plan para aprender más sobre los ETFs? ¿Piensas en tu jubilación? Si tienes 24 años y el 90% de tu jubilación está invertido en bonos, considera si tiene sentido reasignar esos fondos hacia acciones.


El plan de las finanzas personales no es estático – está en constante evolución a medida que creces y maduras.

Aprovecha este ciclo descendente y utiliza estos consejos para examinar más de cerca tus finanzas, ¡a fin de estar preparado para el próximo ciclo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *