¡Felicidades! Eres un graduado reciente. Con el diploma en la mano, estás listo para enfrentarte al mundo. Muy pronto, te encontrarás cobrando un cheque y asistiendo a happy hours (virtuales) con compañeros de trabajo, en lugar de pasar toda la noche asistido por un Red Bull.
La transición de la vida estudiantil a la vida laboral es sin duda un cambio, y en ningún área se siente con más fuerza que cuando te encuentras cara a cara con la realidad pagando el préstamo estudiantil.
Sí, recuerdas haber tragado esa píldora amarga antes de entregar tu vida para pagar tu educación. Una educación que llenaste con grandes esperanzas y sueños y que, con suerte, te ha posicionado en el camino correcto para el éxito profesional y personal que imaginas. Cada vez que un nuevo depósito del préstamo llegaba a tu cuenta bancaria, sentías una extraña combinación de incredulidad y temor. La incredulidad de que tu cuenta bancaria pudiera ver tantas entradas de dinero mientras estuvieras desempleado, y el temor de saber que, por más fácil que fluyera el dinero, sería 10 veces más difícil devolverlo.
Pero ahora estás aquí, recién graduado y, si tomaste préstamos federales, tienes la suerte de disfrutar de un período de suspensión temporal hasta septiembre de 2020. Eso es obviamente un gran alivio, pero ¿qué vas a hacer después?
Nota, este artículo está escrito para los estudiantes y graduados que han tomado préstamos federales. Esto significa que tu préstamo estudiantil fue emitido por el gobierno de EE.UU. a través del Departamento de Educación.
Para entender por qué esto es importante, primero tienes que entender cómo piensa el gobierno sobre los préstamos.
Gracias a los avances en la tecnología, ha surgido una nueva clase de prestamistas privados. Empresas como SoFi, Earnest y Laurel Road han capitalizado los avances en el análisis de datos para crear algoritmos que ellos creen que son mejores para predecir la propensión de un individuo a no devolver un préstamo.
En consecuencia, estos prestamistas son capaces de establecer criterios estrictos en torno a los perfiles de las personas a quienes están dispuestos a prestarles dinero. En consecuencia, al ser selectivos en cuanto a los criterios de préstamo, esos prestamistas pueden ofrecer tasas de interés más bajas, ya que el perfil de riesgo general de su “cartera” de préstamos se reduce ostensiblemente con una selección más estricta.
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes y donde la refinanciación entra en juego. Si tienes un sólido historial de crédito y has sido fiscalmente responsable de alguna manera como adulto, puedes cosechar los beneficios calificando para un préstamo de uno de estos prestamistas de la “nueva era”.
Estos nuevos prestamistas han hecho que la “búsqueda” de refinanciación de préstamos estudiantiles sea mucho más fácil. Herramientas como NerdWallet, incluso, presentan a los 8 prestamistas más populares.
¿Mi consejo? Investiga a cada prestamista y obtén cotizaciones de la tasa de interés. El proceso es rápido (~ 3 minutos) y no tiene ninguna relación con tu historial de crédito.
Ahora que tienes un poco de contexto, estos 4 factores te ayudarán a determinar el mejor momento para refinanciar tus préstamos estudiantiles.
Tasa de interés
Obviamente este es el factor más importante y la razón por la cual se está refinanciando la primera tasa. A igualdad de condiciones, elige refinanciar con el prestamista que te ofrezca la tasa de interés más baja.
Si estás siendo muy perspicaz, mantente atento a los anuncios de la Reserva Federal – típicamente, una disminución en la tasa de los fondos federales desencadenará una disminución en las tasas de consumo subsiguientes, como las de los préstamos estudiantiles.
Condonación de préstamos
Este es probablemente el segundo factor más importante para determinar si quieres refinanciar con un prestamista privado o no. Si te enfrentas a dificultades financieras estando fuera de la universidad, los préstamos federales ofrecen varios programas para posponer el pago. Los prestamistas privados operan de manera muy diferente y depende de ti leer cuidadosamente los términos y condiciones.
Cuando estaba en el proceso de refinanciación, llamé a cada uno de los 4 prestamistas a los que había limitado mi búsqueda, para preguntarles cuál era su política en cuanto a las dificultades financieras. La gran mayoría ofreció algún tipo de aplazamiento. Sin embargo, había un tope estricto sobre el tiempo del que se disponía.
Mi consejo: no dejes que esta información te disuada de capitalizar los enormes ahorros que un interés más bajo de un prestamista privado te puede brindar.
Formas de pago
Una vez que eliges la alternativa privada, opciones como la suspensión temporal ya no están sobre la mesa. Además, la mayoría de los prestamistas privados establecen un programa de pago automático para cobrar una cantidad predeterminada en un momento específico. Si consideras que tus ingresos van a cambiar u oscilar significativamente a lo largo de un período de tiempo determinado, esto es algo que debes tener en cuenta.
Condiciones de pago
¿En cuántos años planeas pagar tus préstamos estudiantiles? Puede ser desalentador evaluar las opciones – rápidamente notarás que cuanto más tiempo te tomes para pagar tu préstamo, más bajas serán las cuotas mensuales. Tienes que encontrar el equilibrio adecuado entre pagar rápidamente y asegurarte de que estás cuidando otros aspectos de tus finanzas personales. No hay un número o fórmula que sirva para todos.
Como puedes ver, hay muchos factores a considerar cuando puede ser el mejor momento para refinanciar un préstamo estudiantil. En mi experiencia, el mayor obstáculo era psicológico. Me preguntaba si había algo en la letra pequeña que no había leído y si en unos años mi nuevo prestamista privado se arrastraría en medio de la noche y me sacaría los órganos por alguna nota al pie de página que hubiera pasado por alto.
En realidad, mientras encuentres el equilibrio adecuado entre una tasa de interés baja y buenos términos de pago, puedes darte una palmadita en la espalda. Has dado un pequeño paso en lo que respecta a tu préstamo, ¡un gran salto para tus finanzas personales!