El ABC de los 401(k)

Read in English.

La jubilación es un tema sobre el que nos preguntan con frecuencia. Es como tomar vitaminas – sabes que te hacen bien, pero los efectos se sienten más tarde. Esto, junto con el hecho de que muchos millenials están decididos a jubilarse anticipadamente, son las razones por las que estamos aquí para romper los cimientos de una de las soluciones de jubilación más comunes en los Estados Unidos: los planes 401(k)


Lo primero es lo primero – ¿por qué se llaman “401(k)”?

Para confundirte y asustarte, y desalentarte de que hagas aportes en tu cuenta.
¡Era una broma! Los 401(k) se llaman así por la sección del código fiscal que los rige.


¿De dónde vienen?

Los planes 401(k) se originaron en los años 80. Antes, los empleadores normalmente proporcionaban planes de pensiones, que te pagaban un monto fijo durante el curso de tu jubilación. La diferencia clave aquí es que, en un plan 401(k), tú separas tu propio dinero para la jubilación. Mientras, con un fondo de pensiones, la empresa te paga a ti.

¿Ves la diferencia? Hoy en día, algunas industrias todavía tienen fondos de pensiones, en particular: la educación, el gobierno y algunos sindicatos.
En los Estados Unidos, la relación empleador-empleado ha cambiado drásticamente en los últimos 60 años. La idea de que tu trabajo es un segundo hogar, y que tu empleador “te cuida,” ya no existe. Se puede decir que este cambio es central en una de las grandes divisiones de nuestros tiempos: los Boomers vs. los Millennials. En aquellos tiempos, se esperaba que las empresas se ocuparan de los empleados hasta bien entrada la jubilación, y que les otorgaran un monto estable hasta su vejez.

¿No es un concepto pintoresco?

Hoy en día, si quieres retirarte y mantener una calidad de vida similar a la que disfrutabas cuando eras empleado, depende de ti. Es por eso que contribuir a un plan de jubilación es fundamental.


¿Cómo consigo un plan 401(k)?

Los planes 401(k) son patrocinados por el empleador, lo que significa que es algo que tu trabajo elige ofrecerte. Si tu empleador no te ofrece un plan 401(k) no te preocupes. Igualmente puedes ahorrar para la jubilación a través de IRAs (cubriremos este tema más adelante).


¿Algo más que deba saber?

La mayoría de las compañías te permiten contribuir a tu 401(k) de inmediato. En cambio, algunas te hacen esperar un cierto tiempo. En mi humilde opinión, las compañías que te hacen esperar un año o más para realizar aportes no están pensando en ti, y están priorizando su interés a corto plazo (es decir, la codicia) por encima de tu bienestar financiero. Tú puedes (y debes) recibir algo mejor que esto.

Incluso cuando dejas un empleador – tu 401(k) sigue siendo tuyo. No desaparece de la nada, como ese ex del que ya no hablamos. Además, no pagas impuestos por el dinero que ingresas en tu plan hasta que realizas una extracción.

Si/Cuando cambias de trabajo, no olvides renovar tu 401(k). Ayuda tenerlos a todos en un solo lugar, a diferencia de tener 5 planes distintos con 5 administradores distintos, lo que dificulta el seguimiento.


¿Por qué debería realizar aportes a mi 401(k)? Necesito el dinero ahora, no cuando tenga 65 años.

¡AY HOMBRES DE POCA FE! Hay tantas razones por las que deberías realizar aportes a tu 401(k):

  • Como dijimos en nuestro anterior post, vas a necesitar mucho más dinero del que crees para vivir cómodamente en la jubilación.
  • Como un dólar hoy vale más que un dólar mañana, cada dólar que ingreses en tu plan ahora se convertirá en muchos más dólares día a día, año tras año.
  • Los aportes a tu 401(k) se deducen de tus ingresos antes de la deducción de impuestos, lo que te sirve para pagar menos impuestos. Piénsalo: si tu recibo de pago es de $100, y aportas $5 de cada pago para tu jubilación, te cobrarán impuestos por $95, no por $100.
  • Incluso si tu empresa se hunde, tu 401(k) está a salvo. Todo el dinero que destines a un 401(k) es tuyo para siempre.
  • Evita retirar dinero antes de tiempo. A excepción de los eventos extremos de la vida, cobrar anticipadamente de tu 401(k) resultará en que no sólo pagarás un 10% de tasa por retiro anticipado, sino también un 25% adicional en impuestos sobre la renta. Sin mencionar que te perderás ese dulce crecimiento compuesto.

Como mencionamos antes, la relación empleador-empleado en los Estados Unidos hoy en día es muy transaccional. Al contribuir a tu 401(k), estás protegiendo tu futuro financiero y haciendo una inversión en lo más importante: tú mismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *