¿Sabías que los estadounidenses tienen más de $1,64 billones en deudas por préstamos estudiantiles? Según un estudio reciente, de los estudiantes de la promoción de 2019, casi el 70% solicitaron préstamos para financiar su educación.
Con números como estos, no es una sorpresa que mucha gente sienta ansiedad por sus préstamos estudiantiles. Hemos escrito un post para brindarte una guía sobre cuándo refinanciar tu préstamo, pero probablemente te preguntes cómo funcionan, en primer lugar.
No te preocupes, aquí tenemos todas las preguntas esenciales sobre préstamos y te explicaremos por qué las tasas de interés varían entre los prestamistas federales y los privados.
Empecemos con los préstamos federales.
THay 4 tipos diferentes de préstamos directos federales disponibles:
- Direct Subsidized Loans (Préstamos directos con subvención): Elegibilidad basada en la ayuda financiera.
- Direct Unsubsidized Loans (Préstamos directos no subvencionados): La elegibilidad no se basa en la ayuda financiera.
- Direct PLUS Loans (Préstamos directos PLUS): Préstamos para estudiantes graduados o profesionales, o para padres de estudiantes universitarios que dependen de ellos. Se requiere verificación de antecedentes crediticios, aunque la elegibilidad no se basa en la ayuda financiera.
- Direct Consolidation Loans (Préstamos Directos de Consolidación): Permiten combinar los préstamos federales en un solo préstamo.
Observa que, con la excepción del requisito de verificación de los antecedentes crediticios en el préstamo directo PLUS, los requisitos de elegibilidad son bastante mínimos. Esto se debe a que, mientras seas estudiante, el gobierno ha “decidido” que te ayudará en tu trayectoria educativa proporcionándote las finanzas para hacerlo.
Esto significa que prácticamente cualquier estudiante obtiene un préstamo. En consecuencia, las tasas de interés de los préstamos federales tienden a ser bastante altas.
Esto se debe a que las tasas de interés de los préstamos federales las fija el Congreso, y se basan en la tasa del tesoro. No importa tu puntuación de crédito o profesión – cualquiera que reciba un préstamo federal pagará la misma tasa.
Los prestamistas privados, por otro lado, establecen sus tasas de interés en base a tu capacidad crediticia. La capacidad crediticia, en pocas palabras, es la probabilidad de que no devuelvas el préstamo, o de que incurras en incumplimiento de pago.
Los prestamistas pueden tener en cuenta un sinfín de factores – incluyendo, por supuesto, tu historial de crédito – para decidir la tasa que te van a aplicar.
En los últimos años ha surgido un puñado de nuevos prestamistas privados con habilidades tecnológicas, como SoFi y Earnest. Estos prestamistas privados son capaces de ofrecer tasas de interés más bajas porque han desarrollado algoritmos para evaluar la capacidad crediticia de un individuo y sólo les prestan a individuos que encajan dentro de este perfil.
Mucha gente tiene la idea de que los prestamistas privados son el diablo y estoy aquí para desmentir esta noción. Para el tipo correcto de prestatario, pueden ser una gran opción de refinanciación. ¿Cuáles son las características que determinan a la persona “correcta”? En realidad se reduce a tres puntos: crédito, educación y empleo.
Crédito
Cuanto más fuerte sea tu puntuación de crédito e historial, más atractivo eres para los prestamistas privados. Tu puntuación crediticia es algo complicada, y podemos dedicarle una serie entera de posts a este tema. Sin embargo, a efectos de préstamos estudiantiles, basta con decir que una puntuación más alta ayuda a situarte en la consideración de tasas de interés más bajas.
Si todavía estás evaluando la posibilidad de estudiar, utiliza este tiempo y trabaja en mejorar tu puntuación de crédito o en mantenerla si está en un nivel alto. Te lo agradecerás más tarde cuando llegue el momento de pedir un préstamo o de refinanciarlo.
Educación
Actualmente, cada vez más prestamistas privados están empezando a utilizar nuevos criterios para evaluar la solvencia de sus prestatarios. Un factor que ha entrado en juego recientemente es la educación. No siempre debes dejarte disuadir por el precio de las instituciones de enseñanza superior de alto rango. Muchas ofrecen becas generosas y, dependiendo de tus circunstancias, pueden trabajar contigo para encontrar una solución viable para financiar tu educación.
Si obtuviste un título de una institución de renombre, ahora es el momento de aprovechar esa ventaja. Ciertamente puede ser visto como una fortaleza a los ojos de ciertos prestamistas.
Empleo
Al igual que tu puntuación crediticia, tu historial de empleo es un perfil que se construye con el tiempo. Es algo que ciertos prestamistas privados revisarán para evaluarte. Si todavía estás estudiando y no has empezado a trabajar, pero tienes una oferta de trabajo en mano que has aceptado, ¡aprovéchala! Al menos podrás tener una idea de cómo podría ser tu tasa de refinanciación. Recuerda que obtener una estimación preliminar de la tasa de interés de un proveedor privado de préstamos para estudiantes no afecta tu puntuación crediticia.
Ahora que comprendes cómo funcionan los prestamistas privados, ¿crees que encajas en el perfil del tipo de prestatario que podría beneficiarse a través de la refinanciación?